Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de mayo de 2021

FINAL TASK: My town

 Hi, teachers!

Hoy os comparto los materiales y los recursos que he utilizado y creado para realizar esta FINAL TASK sobre "My town" en el área de inglés en 2º de Primaria.


En esta unidad hemos estado trabajando los contenidos sobre lugares de la ciudad (relacionado con las vacaciones) y las estructuras con "There is" (afirmativo y pregunta).

Este material que podéis ver en la imagen nos ha venido genial para repasar todo y trabajar de forma oral el vocabulario y la estructura. Si os interesa, lo podéis descargar aquí.


Una vez terminada la unidad, hemos hemos nuestra FINAL TASK: My town y hemos trabajado las cuatro destrezas (listening, reading, writing and speaking). Os explico cómo hemos desarrollado cada una de ellas:

LISTENING

Hemos visto el vídeo con la historia "The Lucky Envelope" y hemos contestado una serie de preguntas sobre ella. Podéis descargar la ficha aquí.


READING

Hemos leído un pequeño texto que incluía el vocabulario trabajado en la unidad y hemos contestado unas preguntas sobre él. Podéis descargarlo aquí.


WRITING

Una vez introducido el tema y recordado el vocabulario con el vídeo y el texto (sesión 1), hemos pasado a diseñar nuestra propia ciudad. Primero hemos coloreado el plano y recortado nuestros lugares favoritos para colocarlos en la ciudad (sesión 2). Después lo hemos pegado en una cartulina y, por último, hemos hecho la descripción utilizando el vocabulario y las estructuras trabajadas (sesión 3). Si queréis descargar los materiales, podéis hacerlo aquí.

 


SPEAKING

Una vez terminadas nuestras ciudades, las hemos expuesto de forma oral al resto de compañeros/as y estos han hecho preguntas sobre la ciudad para emplear la estructura interrogativa.


La verdad es que han trabajado muy bien y les ha encantado la tarea. Espero que os guste y os resulte útil.

Thanks and... see you soon!

miércoles, 26 de mayo de 2021

Medio ambiente

 ¡Hola, hola!

Estamos ya en la recta final del curso y en Valores de 2º de Primaria estamos aprendiendo muchas cosas sobre el medio ambiente y sobre las cosas que podemos hacer para cuidarlo y protegerlo. Creo que es un tema muy importante que se puede introducir y trabajar en cualquier etapa educativa y que a los peques suele gustar mucho y les suele motivar.

Una forma de abordar este tema tan amplio es a través de cuentos. Hay muchísimos cuentos e historias que tratan sobre el medio ambiente y su protección y conservación.


Yo os propongo estos cuatro:
  • La ballena Llena de Paloma Gajate. “Llena es una ballena que está llena”... Así comienza esta tierna historia acerca de una preciosa ballena empachada de plásticos y su amiga Lola, una niña dispuesta a todo por ayudarla. Podéis encontrarlo aquí.
  • Rana de Tres Ojos de Olga de Dios. Rana de Tres Ojos crece en un lugar contaminado. Salta muy alto para entender lo que sucede. Pronto descubre que quiere cambiar las cosas... ¿Conseguirá hacerlo sola? Podéis encontrarlo para descargar aquí.
  • ¡Despegando! de Sean Taylor. Los animales están tan hartos de las condiciones de abandono y contaminación en las que han de vivir en la granja del señor García que desarrollan un plan para poner fin a esta situación. Podéis encontrarlo aquí.
  • Capitán Verdemán de Ellie Bethel. ¡Un nuevo superhéroe para un nuevo mundo! Una pequeña ciudad se está ahogando en los montones de basura, por la pereza y el despilfarro de sus habitantes, pero aquí está nuestro Capitán Verdemán, para rescatar a la ciudad y demostrar que el reciclaje es divertido. Podéis encontrarlo aquí.

A partir de los cuentos, podemos hacer muchísimas actividades. Por ejemplo, podemos empezar por fichas de trabajo para comprender bien las historias y ampliar la información que se trabaja en cada cuento. Por ejemplo:

  • Ficha de comprensión y ampliación sobre el cuento ¡Despegando! que podéis encontrar en el blog Tizas de colores de la maestra Ana.

  • Ficha de trabajo sobre el cuento Rana de Tres Ojos. Podéis descargar el material pinchando sobre la imagen:

Además este tema se puede ampliar tanto como queramos y las actividades y manualidades que  podemos hacer relacionadas con él son infinitas.
  • Trabajar el reciclaje y los contenedores. Material del blog Tizas de Colores.
  • Desplegable de la Tierra. Picha sobre la imagen para descargarlo:


Espero que os hayan gustado las propuestas y que os resulte útil. Thanks and... see you soon!



lunes, 3 de mayo de 2021

Estereotipos de género

¡Hola, hola!

Estas semanas hemos estado trabajando en Educación en Valores de 2º de Primaria la igualdad de género. Creo que es un tema muy importante que se debe trabajar desde pequeños y que debemos fomentar en nuestro día a día y en nuestra labor decente con nuestra forma de actuar, de hablar, etc.



En Valores lo hemos trabajado de forma específica con estas dos historias:

  • El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa de Patricia Fitti.
  • Daniela Pirata de Susanna Isern & Gómez.
  • Hemos visto los vídeos de los cuentos y hemos trabajado a partir de ellos, de sus personajes y de sus historias.

    Si os interesa ver el material que he utilizado para trabajar cada uno de los cuentos, podéis pinchar en las imágenes para descargarlo:


     

    - El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa: ficha de comprensión del cuento.

    - Daniela Pirata: siluetas de niño y niña para escribir verbos que pueden realizar (dibujar, cantar, saltar, escribir, poner la mesa, leer, recoger los juguetes, dar un abrazo, perdonar, etc.).

    Espero que os guste y os resulte útil. Thanks and... see you soon!

    martes, 2 de marzo de 2021

    EDPUZZLE para editar vídeo con preguntas

    ¡Hola, hola!

    Sigo esta semana avanzando en el curso sobre Flipped Classroom y en este bloque he estado trabajando en la creación de contenido para invertir la clase. Una de las principales herramientas o materiales que podemos utilizar para introducir y presentar contenido a nuestros alumnos/as en casa son los VÍDEOS.

    Estos vídeos pueden ser creados por nosotros o los podemos buscar entre todos los vídeos ya creados que existen, siempre que hagamos una buena selección y estos se adapten a los contenidos que queremos trabajar y a las características de nuestros alumnos/as.

    Una vez creado o seleccionado el vídeo podemos hacerlo más interesante e instructivo para nuestros estudiantes si incluimos PREGUNTAS sobre aquello que están viendo. Estas preguntas les sirven a los alumnos sirven para mantener la atención y realizar una visualización activa y a nosotros para comprobar si el contenido se está entendiendo.

    Una herramienta muy útil para insertar preguntas en los vídeos es EDPUZZLE. Usando esta herramienta, yo he incluido algunas preguntas en este vídeo creado para explicar los tipos de mezclas en 4º de Primaria en el área de Ciencias Naturales.


    Os animo a que le echéis un vistazo si todavía no conocéis esta herramienta tan útil e interesante. Thanks and... see you soon!

    miércoles, 10 de febrero de 2021

    Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

     ¡Hola, hola!

    Esta semana en Educación en Valores de 2º de Primaria hemos estado trabajando en relación al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febreroproclamado por la ONU en el año 2015.

    El objetivo principal de este día tan especial, es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de géneros.

    Yo he realizado estas actividades en dos sesiones, pero es posible adaptarlas según las características de nuestros alumnos y alumnas y también según su interés y motivación por el tema.

    ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

    En primer lugar, para introducir este día, he realizado un pequeño experimento, basado en la experiencia que aparece en este vídeo. Pedí a los alumnos y alumnas de la clase que fueran dibujando lo siguiente:

    • Una persona investigando la vacuna contra el Covid-19.
    • Una persona programando un ordenador.
    • Una persona operando a otra del corazón.
    • Una persona pilotando un helicóptero.







    Mientras iban realizando cada dibujo, les iba preguntando a quién habían dibujado, cuál pensaban que era su nombre, dónde trabajaba, etc. A pesar de no nombrar en ningún momento el sexo de estas personas trabajando, la mayoría de los alumnos y alumnas dibujaron hombres realizando estos trabajos. Una vez terminada esta experiencia, vimos este otro vídeo y estuvimos hablando sobre lo que habían dibujado y por qué.


    GRANDES CIENTÍFICAS DE LA HISTORIA

    En la siguiente sesión, elegí algunas científicas importantes de la historia para hablar y trabajar sobre ellas y dar así ejemplos de mujeres en trabajos científicos para que sirvan de modelo a las niñas y jóvenes.

    Este curso, he elegido solo tres científicas debido a la edad y características de mis alumnos y alumnas, pero esta actividad es posible realizarla de muchas maneras y con muchos más ejemplos de mujeres importantes en la historia de la ciencia.


    Nosotros hemos trabajado sobre:
    Una vez vistos los vídeos de cada una de ellas, hemos hablado sobre sus vidas y sus trabajos y hemos recogido todo esto en una ficha. Al final de ella, cada alumno/a se ha dibujado y ha pensada qué quería ser de mayor. Para ver la ficha, solo tenéis que pinchar el la flecha para descargarla.


    Es muy importante ofrecer ejemplos y modelos de mujeres en puestos y trabajos relacionados con la ciencia para que nuestras niñas y jóvenes vean y tengan esa posibilidad y oportunidad. Lo mejor es contar con ejemplos de mujeres reales, que pueden contarnos su experiencia y en qué consisten sus trabajos.

    Este curso no me ha sido posible realizar estos vídeo y he utilizado este otro, pero en cursos superiores, nuestros alumnos/as pueden realizar unas preguntas y contactar con mujeres que realicen trabajos relacionados con el campo de la ciencia y que nos graben un pequeño vídeo contestando a sus preguntas.

    Espero que os haya resultado útil y os animéis a trabajar este tema con vuestros alumnos/as. Thanks and... see you soon!

    miércoles, 20 de enero de 2021

    All about... WINTER

     ¡Hola, hola!

    Ya estoy de vuelta por aquí y esta vez con una recopilación de materiales, actividades y recursos sobre el invierno para trabajarlo en la clase de inglés o artística. It's WINTER TIME!


    Stories and books

    Estos son algunos cuentos e historias que podemos utilizar para introducir la estación del invierno, las prendas de ropa de abrigo, los animales del invierno, etc.

    • One Winter's Day. When Little Hedgehog's nest is blown away in a terrible storm, he wraps up warmly and sets off for Badger's house. On his way Hedgehog meets lots of animals shivering in the wind and snow.

    Os dejo este material con el que trabajar la comprensión del cuento y las prendas de ropa de abrigo:


    • Froggy Gets Dressed. Rambunctious Froggy hops out into the snow for a winter frolic but is called back by his mother to put on some necessary articles of clothing.
    Este es otro divertido cuento para introducir la estación del invierno y las prendas de abrigo. Estos materiales nos pueden servir para trabajar la comprensión de la historia, el vocabulario de las prendas de ropa o como mascota de clase para vestirla según la estación o el tiempo. Podéis encontrar los materiales en color o en blanco y negro.
    • The First Day of Winter. Alive with swirling snow and lots of outdoor fun, the first ten days of winter bring special gifts for a special friend. This cumulative tale will have children chanting along as they discover all the trimmings needed for the most perfect snowman ever!
    Con este cuento acumulativo podemos ir introduciendo todo lo necesario para hacer nuestro propio muñeco de nieve. Con estos recortables en color o en blanco y negro podemos ayudarnos para contar la historia. Y si queréis trabajarlo en cursos superiores, estas actividades pueden venir genial.

    Si os interesan más historias y cuentos para seguir con esta estación, la recopilación de Proud to Be Primary me ha encantado. ¡Echadle un vistazo para más ideas!

    Songs

    Para introducir o reforzar esta estación, las canciones nos pueden venir fenomenal. Les encantan y podemos adaptarlas o usar sus estructuras según nos interese. Estas son algunas de las que yo he elegido para trabajar esta estación con los más pequeños:

    Activities and materials

    Una vez trabajado el vocabulario de forma oral, podemos introducirlo de forma escrita con juegos o fichas. Os dejo algunos materiales que he ido recopilando:
    Y también estos juegos que he elaborado para imprimir, plastificar y... ¡jugar!

    MEMORY (winter vocabulary)


    PICTIONARY (winter sports)


    Arts and crafts

    Para terminar, he recopilado también algunas de mis manualidades preferidas para hacer relacionadas con el invierno. Pueden resultar útiles para hacer en la clase de Arts o en casa :) ¿Os animáis?
    • Cold colours. ¿Qué os parece usar la paleta de colores fríos para crear un paisaje invernal? Una forma divertida y significativa de conocer los colores fríos y usarlos para desarrollar la imaginación y la creatividad.

    • Polar Bear. Una forma fácil y original de crear nuestro propio oso polar.

    • Snowflakes. Estos copos de nieve son muy sencillos de hacer y podemos usar papel o materiales reciclados para crearlos.

    • Snowman chain. Esta cadena de muñecos tan divertida es muy fácil de hacer y quedará genial en cualquier rincón o como decoración durante la estación del invierno.


    ¿Qué otras manualidades o actividades se os ocurren? Espero que os resulten útiles estas propuestas. Thanks and... see you soon!

    martes, 19 de enero de 2021

    Aproximación a la decena

     ¡Hola, hola!

    Revisando y actualizando materiales he visto algunas cositas que preparé el curso pasado para trabajar la aproximación a la decena en 1º de Primaria.


    Os comparto la presentación y la ficha de trabajo por si os puede servir para vuestros peques :)


    Esta es la ficha de refuerzo:


    Además estos materiales y recursos pueden ser también útiles:

    VÍDEOS
    JUEGOS INTERACTIVOS
    Thanks and... see you soon!

    lunes, 26 de octubre de 2020

    All about... HALLOWEEN

     ¡Hola, hola!

    Hoy os dejo por aquí una recopilación de materiales, recursos e ideas para trabajar Halloween, tanto en la clase de inglés como en lengua. Podréis encontrar una selección de cuentos, canciones, manualidades y otros recursos que he ido recopilando y utilizando con los peques. Espero que os guste y os resulte útil.

    CUENTOS

    Los que me conocéis, sabéis que los cuentos son mi debilidad y no podía faltar una selección de algunos de mis favoritos para esta festividad. Aquí os dejo algunos cuentos e historias protagonizados por los personajes más famosos de Halloween; brujas, monstruos y muchas más...





    CANCIONES

    ¡Qué mejor que una canción para mover el esqueleto! Y nunca mejor dicho ;) He hecho una selección de algunas de mis canciones favoritas en inglés en esta lista de reproducción. A disfrutar y a bailar...

    LISTA DE REPRODUCCIÓN "HALLOWEEN SONGS"

    Este año hemos trabajado la canción "Halloween Stomp" de The Singing Walrus y nos ha encantado. Aquí os dejo los personajes que aparecen en la canción por si os sirven para colorearlos, recortarlos o como decoración.


    MANUALIDADES

    Para seguir con más cositas sobre Halloween, aquí os dejo una selección de manualidades sobre esta temática fáciles de hacer y muy divertidas :) Espero que os gusten.


    • Esta guirnalda quedará genial en cualquier rincón.

    • ¿Y si transformamos unos vasos de cartón en unos fantasmas? Seguro que quedan espectaculares.

    • Con unos rollos de cartón podrás hacer estos murciélagos voladores.


    • Con unos tarros de vidrio podrás hacer estos portavelas decorativos.


    Espero que os sirvan todas estas ideas y que paséis un Halloween terroríficamente divertido. Thanks and... see you soon!

    jueves, 14 de mayo de 2020

    Final task - A postcard!

    Hi, teachers!

    Hoy os traigo una propuesta de Final Task para una unidad de inglés en 3º de Primaria. En esta unidad hemos estado trabajando sobre las actividades que se pueden hacer en el tiempo libre y en la playa u otros lugares, sobre la costa y los animales marinos y como estructura, hemos introducido el presente continuo.

    Para terminar la unidad, he diseñado una tarea final para realizar desde casa. En esta tarea se trabajan las cuatro destrezas o habilidades lingüísticas: listening, speaking, reading and writing y se engloban los contenidos (vocabulario y estructuras) trabajados en la unidad. El producto final es una postal sobre las vacaciones ideales.


    La Final Task tiene diferentes partes o pasos que tenemos que seguir para poder realizarla:

    1.- Preparación: Listening. Para introducir la tarea, recordar el vocabulario y trabajar la comprensión oral, vemos y escuchamos un vídeo con una canción. Esta es la que yo he elegido:


    2.- Preparación: Reading. Para preparar la redacción de la postal, los alumnos/as eligen de una serie de opciones su preferida para después completar el texto. Eligen el lugar donde pasar las vacaciones, el sitio donde quedarse, el tiempo y las actividades que realizan.

    3.- Desarrollo: Writing. Una vez elegidas sus opciones, utilizan este apoyo para completar el texto de la postal. Se trata de una actividad de escritura bastante guiada, debido a la edad de los niños/as y a la dificultad añadida de tener que hacerla desde casa.

    Esta es la actividad que he diseñado para los peques, aunque si alguna familia no puede imprimir, la realizan en el cuaderno, copiando y completando la parte de la postal:


    4.- Desarrollo: Speaking. Para practicar la expresión oral, los niños/as cuentan lo que ha  escrito en su postal, teniendo el texto como apoyo.

    5.- Extensión: Arts and crafts. Como ampliación o como una forma de conectar la actividad con otras áreas se pueden proponer otras actividades. Por ejemplo, decorar la postal utilizando materiales reciclados o recortar papeles de colores para hacer un marco, etc. Os propongo este vídeo:


    Y esta sería la Final Task, aunque siempre es posible adaptarla o ampliarla según el nivel y las características de nuestros alumnos. Espero que os haya gustado y que os resulte útil. Aquí podéis ver el resultado :)



    Thanks and... see you soon!

    sábado, 2 de mayo de 2020

    English May Challenge

    Hi, teachers!

    Sigo preparando cositas para el mes de mayo y siguiendo con la idea del reto de Matemáticas para mis peques, he pensado hacer lo mismo para mis cursos de 3º de Primaria en la asignatura de Inglés.

    He preparado también un calendario y cada día les propongo una pequeña actividad, reto o pregunta en inglés para repasar a lo largo del mes de mayo los contenidos trabajados en el curso, sobre todo vocabulario y estructuras relacionados con: animales, comida, deportes, rutinas, etc. Además del calendario, para cada día he dejado la solución o respuesta a la pregunta y un enlace a un vídeo, canción o juego para repasar ese contenido en concreto.


    Así ha surgido English May Challenge que empezará el próximo lunes. Por si os sirve para vuestros alumnos/as o como idea para crear los vuestros propios, os lo dejo aquí:



    Espero que os resulte útil. Thanks and... see you soon!

    miércoles, 29 de abril de 2020

    Mayo de Mates

    ¡Hola, hola!

    ¿Cómo van esos ánimos? Por aquí seguimos preparando cositas para seguir aprendiendo y repasando desde casa.

    Para mayo hemos pensado preparar un repaso general de matemáticas para los peques de 1º de Primaria con los contenidos que hemos ido trabajando durante todo el curso: numeración, problemas, magnitudes, números ordinales, etc.

    ¿Y qué mejor forma de hacerlo que con un súper reto matemático? ;) Nos hemos inspirado en los calendarios matemáticos de Actiludis, aquí podéis ver los que han preparado para el primer ciclo (1º y 2º de Primaria), para el segundo ciclo (3º y 4º de Primaria) y para el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria).


    Así es como se nos ha ocurrido nuestro Mayo de Mates. Se trata de un calendario para el mes de mayo en el que cada día se propone una pequeña actividad o reto matemático para resolverlo. Eso es lo que podéis encontrar en el siguiente documento. También hemos incluido las soluciones a cada uno de los retos y enlaces a vídeos y juegos interactivos para repasar cada uno de los contenidos que se proponen en las actividades.

    Espero que os guste y os sirva:



    Thanks and... see you soon!

    lunes, 20 de abril de 2020

    Día de la Tierra

    Hola, hola ^^

    El día 22 de abril celebramos el Día de la Tierra y he preparado algunas actividades para enviar a las familias y que lo puedan celebrar en casa también y muy pronto seguro que volvemos a disfrutarla.


    Los hábitos que los niños y niñas adquieren cuando son pequeños son muy importantes para forjar el desarrollo de su personalidad y de sus futuros actos como ciudadanos. Por ello, el cuidado del medio ambiente y la preocupación por la Tierra y la naturaleza con contenidos que se deben trabajar desde todos los ámbitos y desde edades tempranas.

    En el siguiente póster interactivo he seleccionado una serie de recursos (vídeos, canciones, manualidades, etc.) para trabajar el Día de la Tierra y fomentar el cuidado del medio ambiente en los más pequeños. Clicando en las imágenes y palabras accedemos a las diferentes actividades:



    He elaborado también este acróstico para completarlo con palabras o frases relacionadas con el Día de la Tierra y el medio ambiente. ¿Qué palabras se te ocurren? ¿Eres capaz de inventar un cuento o una poesía con estas palabras?



    Espero que os resulten útiles estos recursos :) Thanks and... see you soon!

    miércoles, 15 de abril de 2020

    ABN ~ Descomposición en decenas y unidades

    ¡Hola, hola!

    Espero que estéis bien y que ese ánimo no decaiga. Hoy os dejo unos vídeos para trabajar las descomposiciones en decenas y unidades siguiendo el método ABN.


    Este método propone una estructura abierta sobre la base de la formación de decenas, centenas y unidades, pero con total libertad por parte del niño. De este modo los niños pueden alcanzar el mismo resultado por caminos alternativos.

    Si queréis saber más sobre este método y la forma de trabajo, podéis consultar estas páginas.
    Este tercer trimestre vamos a reforzar y a ampliar algunos contenidos que ya habíamos introducido y he preparado estos vídeos para explicar la descomposición en decenas y unidades.

    Descomposición siguiendo un modelo:


    Descomposición sin seguir un modelo:


    Espero que os resulten de utilidad. Thanks and... see you soon!

    miércoles, 25 de marzo de 2020

    ~ EmOcIoNeS ~

    ¡Hola, hola!

    Este curso estoy impartiendo la asignatura de valores sociales y cívicos en mi grupo de 1º de Primaria y muchas de las actividades que hacemos están relacionadas con las emociones y los sentimientos. Trabajar las emociones, tanto su reconocimiento como su expresión, es muy importante para conseguir un desarrollo integral de los niños y niñas. Si nuestros alumnos son capaces de reconocer cómo se sienten ellos mismos y cómo se sienten los demás, podrán desarrollar una mayor empatía y su inteligencia emocional también crecerá.

    Para trabajar los sentimientos y las emociones en este nivel de primaria, he utilizado diferentes recursos, cuentos y personajes. Espero que os sirva de ayuda :)

    El monstruo de colores

    Este cuento es un clásico para introducir y trabajar las emociones básicas: alegría, tristeza, enfado, miedo, calma y amor.


    Usando como base esta historia, hemos hecho varias actividades:
    • Hemos visto el vídeo del cuento para recordarlo.
    • Esta canción también nos gusta mucho.
    • Y aquí hay algunas actividades interactivas.
    • Una vez que teníamos claras las emociones, hemos estado trabajando con ellas con diferentes recursos y actividades: ficha para colorear cada emoción de su color correspondiente, monstruo para dibujar las diferentes emociones, dado y ruleta.


    Del revés (Inside Out)

    Los personajes de la película son geniales para seguir trabajando con los más pequeños las cinco emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, asco e ira.


    A través de estos cinco personajes, hemos hecho muchas actividades y juegos para seguir con el trabajo del reconocimiento de nuestras emociones:
    • ¿Quién no recuerda el principio de la película? Maravillosa.
    • Este otro vídeo también nos ha encantado.
    • Algunas actividades y juegos que hemos hecho han sido: reconocer estas emociones en imágenes y fotografías, ficha de los personajes y de reconocimiento de las emociones y juegos con el dado (adivina qué emoción tengo en el coco).


    Cuentos de ayer y de hoy

    Los que me conocéis, sabéis que soy una apasionada de los cuentos y de las historias y creo que son fundamentales para trabajar con los niños y niñas de cualquier edad y cualquier contenido, siempre que elijamos el cuento o la historia apropiada y adaptemos las actividades que vamos a hacer a partir de ellos.


    Para trabajar las emociones he elegido algunos cuentos tradicionales para que los niños y niñas se fijaran en qué sentían los personajes y después poder hacer una pequeña dramatización. Estos son los cuentos que elegimos este curso:
    • Vídeo: El patito feo (sorpresa, rechazo, tristeza, soledad, alegría...).
    • Vídeo: Ricitos de oro y los tres ositos (curiosidad, sorpresa, enfado, miedo...).
    • Vídeo: Los tres cerditos y el lobo (esfuerzo, miedo, alegría...).
    • Vídeo: La cigarra y la hormiga (esfuerzo, miedo, tristeza, enfado...).
    Además de preparar un pequeño teatro con títeres, también hicimos estas fichas:



    Por otro lado, existen muchas historias, cortos y cuentos actuales que trabajan de forma específica las emociones y que son auténticas maravillas :)
    • Libro: el Emocionario es para disfrutarlo y redisfrutarlo ;)
    • Cuento: Cuando estoy enfadado para aprender a reconocer el enfado y saber qué cosas podemos hacer para calmarnos.
    • Corto: Alike es una pequeña gran obra de arte.



    Otros recursos

    Otras actividades y recursos que también hemos ido utilizando para completar el trabajo sobre las emociones y los sentimientos son estos:


    Espero que os resulten útiles estos recursos :)

    Thanks and... see you soon!

    domingo, 15 de marzo de 2020

    Actividades para hacer en casa

    ¡Hola! Ahora que nos tenemos que quedar en casa unos días y que se ha suspendido la actividad lectiva presencial, he estado buscando algunas actividades que les puedan servir a los niños y niñas estos días (y a sus familias) por si os resulta útil u os da algunas ideas.


    Está hecha pensando en mis alumnos/as de 1º de Primaria, en lo que solemos hacer en clase y en actividades que a ellos les gustan y les llaman la atención, pero puede servir para otras edades o como idea para adaptarlas a diferentes niveles. ¡Vamos allá!

    Baile y movimiento

    Tanto tiempo en casa nos puede llevar a estar sentados demasiado tiempo, así que... ¡a mover el esqueleto! Estos vídeos les encantan:
    • Just Dance Disney. Nosotros preparamos una coreo basada en uno de los vídeos y los peques se lo pasaron genial.
    • GoNoodle tiene muchos vídeos de coreografías y movimiento para los niños. A nosotros nos encantan los vídeos del Yeti y de los Trolls :)
    • Smile and Lean: yoga para niños.
    Manualidades

    Dibujar, pintar, recortar, pegar... usando los materiales de casa se pueden hacer muchas cosas. Estas son algunas ideas:
    • Pintar dibujos estilo mandala. Les encantan :)
    • Hacer pasta de sal. Se prepara muy fácil y se pueden hacer muchas cosas con ella.


    Cuentos

    Leer o escuchar cuentos siempre es una buena opción para desarrollar la concentración, la imaginación y el hábito lector. En clase a veces los escuchamos y otras los leemos entre todos.
    • Cuentos y libros en papel. Si los leemos con ellos (una página cada uno, por ejemplo) les encanta.
    • Cuentos cortos para contar y audio cuentos.
    • Vídeos cortos con cuentos de ayer y de hoy.

    Juegos y actividades interactivas

    Un ratito de juego con la tablet o el ordenador es también una buena opción y, si nos sirve para repasar, mejor que mejor ;)
    • En Mundo Primaria hay muchísimos juegos y actividades interactivas adaptadas para todos los niveles de primaria y para las diferentes áreas: matemáticas, lengua, inglés... además de cuentos, puzzles, etc.
    • Más juegos y actividades por niveles y áreas en ÁrbolABC.
    • Juegos educativos en Pipo Club.
    • Para seguir practicando matemáticas con ABN: Rincón de Luca.
    • Y para colorear un ratito con el ordenador: aquí encontraréis muchos dibujos.


    Fichas y actividades en papel

    Si preferís el trabajo en papel o para combinarlo con los juegos y actividades interactivas, aquí dejo también algunas páginas adaptadas al nivel:

    Siguiendo las recomendaciones y quedándonos en casa, seguro que muy pronto volvemos a la normalidad y en el cole estaremos esperando para recibirlos :) Hasta entonces, espero que os resulten útiles estos recursos.

    Thanks and... see you soon!