Mostrando entradas con la etiqueta animals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animals. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

Actividades según la Taxonomía de Bloom

 ¡Hola de nuevo!

Sigo avanzando con el curso y en esta entrada me gustaría reflejar lo trabajado y aprendido en relación a la Taxonomía de Bloom. Según la Taxonomía de Bloom, revisada posteriormente por Lorin Anderson y David R. Krathwohl, existe una jerarquía en los objetivos educativos que queremos alcanzar con nuestros alumnos/as. Según esta jerarquía, cada objetivo o tarea supone un nivel de complejidad.

Para ver en qué consiste esta jerarquía os recomiendo echar un vistazo aquí.

Partiendo de la Taxonomía de Bloom revisada, he rediseñado una actividad que realizo de forma habitual en el aula para subirla de nivel. Esta actividad se realiza en el área de Lengua Castellana y Literatura con alumnos de 3º de Primaria.

ACTIVIDAD TRADICIONAL

Cada semana los alumnos/as leen un cuento como lectura individual y después realizan una ficha de lectura en su cuaderno de la biblioteca indicando el título, los personajes, un pequeño resumen y una ilustración.


Según la 
Taxonomía de Bloom, esta actividad se encontraría dentro de los niveles RECORDAR y COMPRENDER, ya que los alumnos/as seleccionan información del cuento leído para describir, escribir un resumen y dibujar el cuento.

ACTIVIDAD REDISEÑADA

Esta semana se propone a los alumnos/as el cuento: "Los cocodrilos copiones". En primer lugar, desde la clase de lengua de Google Classroom, acceden al cuento en formato digital y lo leen en sus dispositivos de forma individual en casa.

Después, en una primera sesión en clase, tras la lectura del cuento, se comenta en gran grupo para ver si los alumnos/as lo han entendido. Una vez comprobada la compresión, por equipos, se prepara una pequeña parte del cuento para representarla ante los compañeros/as de clase y, entre todos, volver a contar la historia.

Como actividad final, los alumnos deben crear un cómic en casa utilizando la página "Storyboard That". Se les propone reproducir el cuento en forma de cómic (imagen y texto) y cambiar el final. Una vez realizada la actividad, se entregará por Google Classroom o se llevará a clase en papel para ver y leer los cómics creados por cada uno. Puede quedar algo así:


Según la Taxonomía de Bloom, esta actividad rediseñada se incluiría en los niveles APLICAR, ya que los alumnos dramatizan partes de la historia; ANALIZAR, puesto que reconstruyen el cuento en forma de cómic; CREAR, al inventar un nuevo final; y EVALUAR, ya que se calificarán los trabajos creados.

En mi opinión, este análisis resulta muy interesante y muy útil ya que podemos darnos cuenta de qué procesos están trabajando nuestros alumnos y alumnas con las actividades que les proponemos e intentar que alcancen niveles superiores de pensamiento según vamos avanzando en los niveles de la Taxonomía de Bloom.

Thanks and... see you soon!

lunes, 16 de marzo de 2020

Cuento: Los colores de los pájaros

¡Hola hola!

Os dejo por aquí una adaptación de un cuento que me gusta mucho: Los colores de los pájaros.

¿Queréis saber cómo consiguieron los pájaros tener esos colores tan bonitos? Pues con este cuento lo descubriréis.


¡Vamos allá! Feliz lectura...



Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Espero que os haya gustado :)

Thanks and... see you soon!

sábado, 25 de enero de 2020

Mares limpios

¡Hola, hola!

Este año el Carnaval del cole va a ser muy especial y queremos trabajar con los peques el medio ambiente y el cambio climático. Para ello, cada nivel ha elegido una temática relacionada con este tema para explicarla y trabajarla con los niños y niñas hasta el día de Carnaval.

En 1º hemos elegido el tema de la contaminación y la protección de los océanos y los mares porque pensamos que es un problema muy importante y que se puede trabajar con los peques para ir cambiando algunos pequeños hábitos que ayuden a dar visibilidad y solucionar este problema.


Para introducir este tema y poder explicarlo a los niños y niñas hemos seleccionado algunos recursos que creemos que pueden ser útiles. Algunos de ellos son los siguientes:
  • Películas sobre el mar y los animales que viven en él que nos pueden servir para explicar la riqueza de la fauna marina y dar a conocer distintas especies y problemas que pueden sufrir a causa de la contaminación por el hombre (plásticos y otros residuos) o a causa de la sobre-pesca. Buscando a Nemo, Vaiana o Deep son algunas de estas películas.
  • Cuentos. A través de los cuentos podemos trabajar valores y explicar la contaminación en mares y océanos de forma visual y motivadora para los niños y niñas. Algunos que podemos usar son estos:
    • La ballena Llena. Llena es una ballena que está llena de plásticos, pero con la ayuda de su amiga Lola podrá recuperarse.
Espero que os resulten útiles y según vayamos trabajando el tema, seguiré compartiendo más recursos y actividades :)

Thanks and... see you soon!

lunes, 5 de agosto de 2019

Bugs, Bugs, Bugs!

Hi, teachers!

Durante el segundo trimestre de Science en 1º de Primaria estuvimos aprendiendo sobre los seres vivos y una parte se centró en los invertebrados. Dentro de los invertebrados, hicimos hincapié en los insectos y los peques aprendieron muchas cosas sobre ellos. Estos son algunos de los recursos y actividades que hicimos. Enjoy!

Story time!

Una de las formas que más me gusta para introducir un nuevo tema es a través de historias y cuentos. Para trabajar los invertebrados y los insectos, en esta etapa utilizamos estas historias:
  • Bugs, Bugs, Bugs by Bob Barner. Una historia sencilla, que permite introducir el vocabulario de los insectos con rimas divertidas. 
  • Bug Hunt by Tom Story. Una divertida historia para convertirnos en observadores de bichos.
Songs!

Otra forma de trabajar el vocabulario es a través de canciones. Nosotras usamos "Bugs on the Rug" y les encantó ;)

Observation!

Las actividades manipulativas es otra de las mejores formas de introducir y trabajar conceptos, sobre todo con los más pequeños. Una vez introducido el tema y el vocabulario a trabajar, hicimos una pequeña actividad de observación. Utilizamos una colección de insectos preservados y lupas:


Repartimos un insecto y una lupa a cada uno de los niños/as y una ficha de observación que tenían que completar sobre el insecto que les había tocado. Disfrutaron muchísimo :)

 

 


Por si os resulta útil, este es el modelo de ficha que hicimos y utilizamos nostras:


Thanks and... see you soon!