Mostrando entradas con la etiqueta science. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta science. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2021

Proyecto Flipped Classroom

 ¡Hola, hola!

Ya estoy a punto de terminar el curso sobre Flipped Classroom y como tarea final debía crear mi propio proyecto siguiendo este modelo.

Después de lo aprendido en el curso, este es el resultado a modo de resumen y esquema de mi propuesta de trabajo:


Espero que os resulte interesante y que os animéis a darle la vuelta a vuestra clase :)

Thanks and... see you soon!

martes, 2 de marzo de 2021

EDPUZZLE para editar vídeo con preguntas

¡Hola, hola!

Sigo esta semana avanzando en el curso sobre Flipped Classroom y en este bloque he estado trabajando en la creación de contenido para invertir la clase. Una de las principales herramientas o materiales que podemos utilizar para introducir y presentar contenido a nuestros alumnos/as en casa son los VÍDEOS.

Estos vídeos pueden ser creados por nosotros o los podemos buscar entre todos los vídeos ya creados que existen, siempre que hagamos una buena selección y estos se adapten a los contenidos que queremos trabajar y a las características de nuestros alumnos/as.

Una vez creado o seleccionado el vídeo podemos hacerlo más interesante e instructivo para nuestros estudiantes si incluimos PREGUNTAS sobre aquello que están viendo. Estas preguntas les sirven a los alumnos sirven para mantener la atención y realizar una visualización activa y a nosotros para comprobar si el contenido se está entendiendo.

Una herramienta muy útil para insertar preguntas en los vídeos es EDPUZZLE. Usando esta herramienta, yo he incluido algunas preguntas en este vídeo creado para explicar los tipos de mezclas en 4º de Primaria en el área de Ciencias Naturales.


Os animo a que le echéis un vistazo si todavía no conocéis esta herramienta tan útil e interesante. Thanks and... see you soon!

domingo, 28 de febrero de 2021

Esbozo de Proyecto ABP

¡Hola, hola!

Sigo con el curso sobre Flipped Classroom y en este bloque he estado investigando y aprendiendo más cosas sobre metodologías activas e innovadoras. Una de las más conocidas es el Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP.

Esta metodología consiste en trabajar durante un período más o menos extenso sobre un tema que resulte de interés para nuestros alumnos y alumnas y que culmina con un producto final.

Si queréis ver en detalle los pasos para llevar a cabo un proyecto, os recomiendo echar un vistazo aquí.

De forma muy general, yo he hecho el siguiente esbozo de un posible PROYECTO:

Área: Ciencias Naturales

PREGUNTA GUÍA

¿Sabes de qué está hecho todo lo que existe?
A partir de esta pregunta, los alumnos/as empezarán a investigar sobre: ¿Qué es la materia y cuáles son sus propiedades? ¿la materia puede cambiar? ¿se puede combinar y mezclar?

PRODUCTO FINAL

Feria de ciencias y experimentos.
Después de investigar y dar respuesta a todas las preguntas planteadas, los alumnos/as recogerán sus experiencias en un diario de trabajo titulado: "Todo sobre la materia". Una vez  trabajados y adquiridos los conocimientos necesarios, se formarán equipos de trabajo y cada equipo elegirá y llevará a cabo un experimento siguiendo el método científico para presentarlos a sus compañeros en una feria de ciencias.

Poco a poco seguiré dándole forma a esta idea y detallando el resto del proyecto :) Creo que esta metodología es muy atractiva para los alumnos/as y les permite ser los protagonistas de su propio aprendizaje. Además, me parece que combina a la perfección con el modelo de Flipped Classroom, ya que este libera el tiempo de clase para aplicar los conocimientos adquiridos o iniciados fuera de ella y realizar un proyecto es una manera muy enriquecedora y motivadora de aplicar lo aprendido a la vez que se colabora y se trabaja en equipo.

Thanks and... see you soon!

miércoles, 10 de febrero de 2021

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 ¡Hola, hola!

Esta semana en Educación en Valores de 2º de Primaria hemos estado trabajando en relación al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febreroproclamado por la ONU en el año 2015.

El objetivo principal de este día tan especial, es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de géneros.

Yo he realizado estas actividades en dos sesiones, pero es posible adaptarlas según las características de nuestros alumnos y alumnas y también según su interés y motivación por el tema.

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

En primer lugar, para introducir este día, he realizado un pequeño experimento, basado en la experiencia que aparece en este vídeo. Pedí a los alumnos y alumnas de la clase que fueran dibujando lo siguiente:

  • Una persona investigando la vacuna contra el Covid-19.
  • Una persona programando un ordenador.
  • Una persona operando a otra del corazón.
  • Una persona pilotando un helicóptero.







Mientras iban realizando cada dibujo, les iba preguntando a quién habían dibujado, cuál pensaban que era su nombre, dónde trabajaba, etc. A pesar de no nombrar en ningún momento el sexo de estas personas trabajando, la mayoría de los alumnos y alumnas dibujaron hombres realizando estos trabajos. Una vez terminada esta experiencia, vimos este otro vídeo y estuvimos hablando sobre lo que habían dibujado y por qué.


GRANDES CIENTÍFICAS DE LA HISTORIA

En la siguiente sesión, elegí algunas científicas importantes de la historia para hablar y trabajar sobre ellas y dar así ejemplos de mujeres en trabajos científicos para que sirvan de modelo a las niñas y jóvenes.

Este curso, he elegido solo tres científicas debido a la edad y características de mis alumnos y alumnas, pero esta actividad es posible realizarla de muchas maneras y con muchos más ejemplos de mujeres importantes en la historia de la ciencia.


Nosotros hemos trabajado sobre:
Una vez vistos los vídeos de cada una de ellas, hemos hablado sobre sus vidas y sus trabajos y hemos recogido todo esto en una ficha. Al final de ella, cada alumno/a se ha dibujado y ha pensada qué quería ser de mayor. Para ver la ficha, solo tenéis que pinchar el la flecha para descargarla.


Es muy importante ofrecer ejemplos y modelos de mujeres en puestos y trabajos relacionados con la ciencia para que nuestras niñas y jóvenes vean y tengan esa posibilidad y oportunidad. Lo mejor es contar con ejemplos de mujeres reales, que pueden contarnos su experiencia y en qué consisten sus trabajos.

Este curso no me ha sido posible realizar estos vídeo y he utilizado este otro, pero en cursos superiores, nuestros alumnos/as pueden realizar unas preguntas y contactar con mujeres que realicen trabajos relacionados con el campo de la ciencia y que nos graben un pequeño vídeo contestando a sus preguntas.

Espero que os haya resultado útil y os animéis a trabajar este tema con vuestros alumnos/as. Thanks and... see you soon!

lunes, 5 de agosto de 2019

Bugs, Bugs, Bugs!

Hi, teachers!

Durante el segundo trimestre de Science en 1º de Primaria estuvimos aprendiendo sobre los seres vivos y una parte se centró en los invertebrados. Dentro de los invertebrados, hicimos hincapié en los insectos y los peques aprendieron muchas cosas sobre ellos. Estos son algunos de los recursos y actividades que hicimos. Enjoy!

Story time!

Una de las formas que más me gusta para introducir un nuevo tema es a través de historias y cuentos. Para trabajar los invertebrados y los insectos, en esta etapa utilizamos estas historias:
  • Bugs, Bugs, Bugs by Bob Barner. Una historia sencilla, que permite introducir el vocabulario de los insectos con rimas divertidas. 
  • Bug Hunt by Tom Story. Una divertida historia para convertirnos en observadores de bichos.
Songs!

Otra forma de trabajar el vocabulario es a través de canciones. Nosotras usamos "Bugs on the Rug" y les encantó ;)

Observation!

Las actividades manipulativas es otra de las mejores formas de introducir y trabajar conceptos, sobre todo con los más pequeños. Una vez introducido el tema y el vocabulario a trabajar, hicimos una pequeña actividad de observación. Utilizamos una colección de insectos preservados y lupas:


Repartimos un insecto y una lupa a cada uno de los niños/as y una ficha de observación que tenían que completar sobre el insecto que les había tocado. Disfrutaron muchísimo :)

 

 


Por si os resulta útil, este es el modelo de ficha que hicimos y utilizamos nostras:


Thanks and... see you soon!

miércoles, 31 de julio de 2019

Plants and seeds

Hi, teachers!

Durante este curso otro de los proyectos realizado ha sido sobre las plantas y su crecimiento en el área de Science (1º de Primaria). Es un tema muy motivador para los niños y niñas de esta etapa, ya que pueden ver resultados en poco tiempo :)

Para introducir el tema, utilizamos la HISTORIA de "Jack and the Beanstalk". Al ser un cuento tradicional, introducimos contenidos culturales y la historia familiar les ayuda a entender la lengua extranjera dentro de un contexto conocido. La contamos utilizando varios formatos:
  • Vídeo.
  • Storybook. El auxiliar de conversación nos echó una mano para contar el cuento y a los peques les encantó ;)

  • Marionetas de papel.
  

Con esta historia pudimos introducir todo el vocabulario relacionado con las plantas que queríamos trabajar: seeds, stem, leaves, roots, water, soil, etc.

Para diferenciar las PARTES DE LAS PLANTAS hicimos un collage con papeles de diferentes colores para cada una de las partes y también un dictado de dibujo (por ejemplo: "draw three roots, draw one stem, dram five leaves..."). El collage quedó algo así:


Este vídeo también resultó muy útil y una vez trabajadas las partes de forma oral y manipulativa, los alumnos completaron esta ficha:



Después pasamos al CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, plantando nuestras propias semillas. Siguiendo con el cuento de Jack and the Beanstalk, primero plantamos unas judías comunes para toda la clase y así vieron qué era necesario para que crecieran. Utilizamos: las marionetas de papel, un recipiente transparente, algodón, agua y 3-4 judías. ¿Serán mágicas las nuestras también? :)


También vimos esta historia y esta canción sobre las necesidades de las plantas les gustó muchísimo. Teníamos coreografía y todo ;)

Después, cada uno de los niños/as plantó sus semillas. Para ellos utilizamos lentejas, ya que crecen mucho más rápido y se pueden ver los resultados muy pronto. Para cada niño usamos: una bolsa transparente de cierre hermético, algodón, lentejas, agua y  la plantilla del "invernadero" que cada uno decoró a su gusto. Todas las bolsas las pegamos en el pasillo en nuestro árbol de la primavera:


 

Durante unos cuantos días y siguiendo el método científico, fuimos llevando un registro de observación del crecimiento de las semillas utilizando esta ficha:


Una vez terminado, los niños se llevaron a casa sus semillas y el registro de observación. ¡Les encantó! :D

Thanks and... see you soon!

martes, 30 de julio de 2019

Experiment time! - Sink or float? -

Hi, teachers!

Durante el último trimestre del curso, hemos estado trabajando sobre la materia y sus propiedades en Science (1º de Primaria). Puede resultar un tema complicado por la edad y las características de los niños y niñas en esta etapa, pero los resultados han sido muy buenos :)

En primer lugar, hemos introducido el vocabulario relacionado con los diferentes materiales y algunas de sus propiedades:
  • MATERIALS: plastic, metal, fabric, wood, wool, cotton, brick, glass...
  • PROPERTIES: natural or manufactures, soft or hard, transparent or opaque.
Estos son los contenidos que trabajamos:


Para ello, hemos utilizado flashcards y reading cards y hemos hecho juegos de reconocimiento, clasificación, parejas, etc. También ha sido muy útil esta canción:


Una vez, los niños y niñas estaban familiarizados con el vocabulario de los materiales de forma oral y escrita, hemos realizado algunos experimentos.

Uno de los que más les ha gustado ha sido: SINK OR FLOAT?

Aunque estábamos trabajando con alumnos de primero, la lengua vehicular ha sido siembre el inglés y hemos introducido el método científico. Es muy importante utilizar siempre apoyo visual y nos han resultado muy útiles estas tarjetas:


El primer paso ha sido introducir el tema del experimento y los materiales a utilizar. A partir de ellos, hemos sacado la pregunta que vamos a contestar con nuestro experimento: "What materials can float?"

El segundo paso consiste en formular las hipótesis. Para realizar este paso hemos preguntado a los niños qué creían que iba a pasar con cada material y los hemos clasificado según sus ideas previas.

El tercer paso ha consistido en realizar el experimento, utilizando los diferentes materiales. Para ello hemos utilizado un recipiente de gran tamaño transparente, agua, y objetos de distintos materiales: madera, metal, papel, etc. Por turnos, los alumnos iban introduciendo los objetos en el agua para ver si se hundían o flotaban.


Por último, hemos sacado nuestras conclusiones, corroborando o no las hipótesis formuladas. Todo el experimento ha quedado registrado en la pizarra y al terminar, cada niño/a ha completado una ficha con los pasos seguidos en el experimento. Este ha sido el resultado:



Les ha encantado ver cómo los distintos objetos flotaban o se hundían y han ido siguiendo los pasos sin mucha dificultad.

Os dejo la plantilla de la ficha por si os sirve para esto u otros experimento siguiendo el método científico. Es un modelo sencillo, por lo que puede resultar útil para 1º o 2º o un primer trimestre de 3º:


Thanks and... see you soon!

martes, 3 de abril de 2018

Experiment time! - Science Fair -

Hi everybody!

To finish with the topic about the matter and apply all our knowledge we've prepared a Science Fair! To learn what's a Science Fair we watched this video:


We thought it was a great idea so, we prepared our own Science Fair. Fisrt of all, we divided into groups of four and we shared the different experiments. They were related to different aspects about matter: chemical changes, heterogeneous and homogeneous mixtures and light.

We worked in groups with different roles (speaker, controlling, secretary and coordinator) and we followed a 'Registration worksheet' to take notes about all the process of the experiments.
  1. Write the materials. (Lesson 1).
  2. Think a hypothesis. (Lesson 1).
  3. Do the experiment and write the process. (Lesson 2).
  4. Check the hypothesis and write the conclusions. (Lesson 3).
Finally, with the information of the worksheet, the experiments and pictures we prepared a poster to show our work to our classmates. Do you want to see the results? Here you have!


Experiment 1: MAGIC SALT


Experiment 2: SUPER EGG


Experiment 3: HOME-MADE RAINBOW


Experiment 4: LIQUID LAYERS


Experiment 5: OLD MOULD


Experiment 6: DRILLING COIN

It was fantastic! Thanks and... See you soon!

jueves, 15 de marzo de 2018

All about matter! - Minibook -

Hello!!

Learning about matter isn't easy, but we became scientists and we made a mini-book to collect all our learnings about this topic.

We worked in groups with collaborative learning, practising and experimenting in class about all the aspects related to matter: mixtures, changes, thermal conductors and insulators, etc.

We learnt how to extract specific information of texts, how to complete a mind map or how to follow instructions to make easy experiments.

These are some materials we used and our mini-books:



Here you have the worksheets we use to make our mini-books:


Thanks and... See you soon!

lunes, 5 de marzo de 2018

All about matter! - Boardgame -

Hi!

We learnt a lot about matter and we tested ourselves with a great activity: a boardgame! The best way to learn new things is playing and we preapred a 'Trivia Game' to review all the contents about this unit.

First of all, we divided in groups of four and each gruop prepared some questions and answers about matter (atoms, molecules, mixtures, changes, etc.).Then, we wrote these questions and answers into the cards and we also decorated the board.

These are the materials we used:



Finally, we played in the class in groups, we had a lot of fun and we learned a lot!

Thanks and... See you soon!

domingo, 25 de febrero de 2018

The Three R's

Hi!

In our study about matter, we learnt about renewable and non-renewable energy sources and we understood that is really important to take care of our planet and use more renewable energy.

We also worked about 'The Three R's' and how can we help to protect the earth in our daily life. Do you want to know all the things that we learnt? Here we go!

First of all, we watched this video about the 3R's: Reduce, Reuse and Recycle.


After that, we divided into four gruops of six people and we looked for information about these topics. With this information, we worked together to prepare four posters about this.

 

 

We also explained to our classmates the information of our posters and, finally, this was the result:




Thanks and... See you soon!