Mostrando entradas con la etiqueta classroom management. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta classroom management. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2022

Proyecto MatePokémon

 ¡Hola, compis!

Os comparto hoy por aquí el Proyecto de Matemáticas que estamos realizando en 3º de Primaria ambientado en Pokémon. Consiste en una serie de retos para repasar y practicar el cálculo y los problemas con los que los peques van consiguiendo puntos y Pokémon con sus evoluciones.



Tenemos pensados 6 retos diferentes con tres niveles de dificultad para cada reto. Estos retos son:

  • Reto tablas.
  • Reto sumas con llevadas.
  • Reto restas con llevadas.
  • Reto multiplicaciones.
  • Reto divisiones.
  • Reto problemas.
Los puntos que van obteniendo en cada reto los van apuntando en su carné de entrenador y las cartas de los Pokémon conseguidos las van pegando en su álbum MatePokémon. Una vez conseguidos los tres Pokémon de cada reto, pueden conseguir también la medalla para su álbum de Medallas de Gimnasios y convertirse así en los mejores entrenadores y entrenadoras Pokémon.

La verdad es que a los peques les ha encantado y están muy motivados para ir realizando los diferentes retos. Si os interesa el material con EL ÁLBUM Y LOS CARNÉS de entrenadores podéis pichar en las palabras para descargarlos.

Los POKÉMON con los puntos los hemos puesto en el pasillo, junto con los Ránking MatePokémon, para que vean los que ya ha conseguido cada uno. Si os interesa, podéis pinchar en las letras para descargarlos.

También hemos preparado ya algunos retos, que seguiré compartiendo en mi cuenta de Instagram @_teacher_mery_ ¡Os espero por allí!

Espero que os guste y os resulte útil. Thanks and... see you soon!

martes, 9 de marzo de 2021

Reflexiones finales - Curso Flipped Classroom

 ¡Hola de nuevo!

Una vez terminadas las actividades del curso de Flipped Classroom, creo que es importante realizar una pequeña reflexión sobre lo trabajado y lo aprendido.

Creo que el modelo FC puede ofrecernos muchas ventajas en el aula, ya que hace a los alumnos/as protagonistas de su propio aprendizaje y podemos conseguir un aprendizaje mucho más significativo y contextualizado, desarrollando a la vez estrategias y competencias que les sirvan para su día a día. A veces nos centramos más en los contenidos más teóricos del currículum, en el conocimiento, cuando esos contenidos ya están a nuestro alcance y lo importante es desarrollar procedimientos para aprender a buscar la información, seleccionarla y tratarla de forma crítica. Una manera de conseguir esto es cambiar nuestra forma de trabajar, dejar a los alumnos/as aprender haciendo, enseñarles estas estrategias y guiarlos en el camino. Siguiendo un modelo FC podemos conseguir estos objetivos.

Sin embargo, considero que cambiar la forma de trabajo, no solo de forma individual, sino también a nivel de curso, centro o incluso sistema educativo es complicado y lleva tiempo. Creo que para empezar a trabajar con Flipped Classroom es necesario empezar con pequeñas actividades e ir introduciendo este modelo poco a poco. Cambiar los roles y la metodología no es fácil y tanto los dicentes, como los alumnos y las familias debemos ir adaptándonos a los cambios poco a poco.

Con esfuerzo, tiempo y dedicación creo que es posible ir cambiando la forma de trabajar y sería posible invertir las clases para poder emplear el tiempo del aula en actividades que impliquen utilizar los conocimientos adquiridos, en proyectos colaborativos y en cualquier experiencia que creamos útil y enriquecedora para nuestros alumnos y alumnas.

Thanks and... see you soon!

Proyecto Flipped Classroom

 ¡Hola, hola!

Ya estoy a punto de terminar el curso sobre Flipped Classroom y como tarea final debía crear mi propio proyecto siguiendo este modelo.

Después de lo aprendido en el curso, este es el resultado a modo de resumen y esquema de mi propuesta de trabajo:


Espero que os resulte interesante y que os animéis a darle la vuelta a vuestra clase :)

Thanks and... see you soon!

sábado, 27 de febrero de 2021

¿Por qué usar Flipped Classroom en tu aula?

 ¡Hola, hola!

Estas semanas estoy ampliando mi formación sobre FLIPPED CLASSROOM y su uso en el aula. En el siguiente podcast podéis escuchar qué es el modelo Flipped Classroom, qué beneficios tiene en el aula y cuál es su eficacia.


Si tenéis alguna duda sobre empezar a darle la vuelta a vuestras clases, solo tenéis que escuchar ;)


Thanks and... see you soon!

martes, 30 de julio de 2019

Team Roles

Hi, teachers!

Una forma de organizar el trabajo por equipos en el aula es asignar diferentes roles a cada uno de los miembros. Para formar los grupos es importante tener en cuenta las características de los alumnos y formar grupos equilibrados.

En Science muchas de las actividades realizadas se han llevado a cabo a través de grupos de trabajo colaborativo repartiendo roles de equipo o "team roles". Yo he trabajado con grupos de 4 alumnos y 4 roles diferenciados:
  • Coordinator.
  • Speaker.
  • Secretary.
  • Controlling.
Esta forma de trabajo puede resultar un poco complicada al principio y no es muy útil para los primeros cursos, debido a su complejidad, pero una vez los niños aprenden la función de cada uno de los roles, el trabajo se agiliza y ellos mismos son capaces de autoregularse.

Yo he utilizado estos paneles para ponerlos en un lugar visible de la clase (se pueden imprimir y plastificar para usar más veces) junto con tarjetas con los nombres de los alumnos. Para cada actividad o proyecto, repartíamos los roles y quedaban durante todo el tiempo en el aula, así ellos pueden echar un vistazo a las tareas asignadas a cada rol.

Os dejo las plantillas por si os resultan útiles:



Yo he usado el tema de los superhéroes, pero lo podéis adaptar según las características, edades o gustos de vuestros alumnos. Os dejo también algunas láminas relacionas que pueden ser útiles para el manejo de la clase.



Thanks and... see you soon!